Virus de guarderías vol.1: boca, manos, pies

El virus boca, mano, pies es una enfermedad vírica producida por Coxsackievirus, que afecta a niños de entre dos y diez años,con mayor frecuencia a finales de verano y principios de otoño; siendo muy contagiosa, por lo que se encuentra entre los virus más comunes en las guarderías.
Su característica principal es la aparición de un exantema y pequeñas ampollas que comienzan en la boca y se extienden por todo el cuerpo, siendo más abundantes en las manos y los pies, de ahí su nombre.
El contagio se realiza por contacto directo a través de fluidos corporales y secreciones, como las de la nariz la saliva, el líquido de las ampollas o las heces.
¿Cuáles son los síntomas?
Los primeros cuadros aparecen entre los tres y siete días tras el contacto con una persona infectada.
Puede haber picos de fiebre, entre 37,5ºC y 39ºC. A veces las ampollas de la boca se ulceran y ocasionan dolor y malestar y por ello disminuyen el apetito.
Al cabo de un par de días, las ampollas de la boca se extienden por la piel, formándose el mayor número de úlceras en las palmas de las manos y de los pies. Estas úlceras desaparecerán por si solas al cabo de siete o diez días sin dejar cicatrices.
¿Puede haber algún tipo de complicación?
No suele haber complicaciones. El proceso vírico finaliza por si solo al cabo de diez días aproximadamente.
La única consecuencia un poco más habitual puede ser la pérdida de peso del niño debido a que el dolor y las molestias ocasionadas por las lesiones bucales pueden implicar una disminución del apetito.
Como complicaciones raras y poco frecuentes puede existir deshidratación.
Diagnóstico:
Por medio de examen visual de los síntomas y las lesiones. No suele ser necesario otro tipo de análisis.
¿Cuál es el tratamiento del virus boca mano pies?
No existe un tratamiento específico para tratar el virus en sí. Simplemente se pueden paliar los síntomas con antitérmicos y analgésicos como paracetamol o ibuprofeno, para bajar la fiebre o calmar el dolor de las ampollas.
Se recomienda aumentar la ingesta de líquidos para prevenir una deshidratación.
En cuanto a la alimentación, evitar salados, ácidos y picantes y se recomiendan comidas blandas, tipo cremas y purés. Los lácteos, helados y otros alimentos fríos alivian el dolor de las llagas.
También existen geles, sprays y colutorios bucales específicos para úlceras y ampollas altamente efectivos, cuyo contenido en ácido hialurónico hace que se cicatricen más rápidamente. A su vez forman una película adherida a la ampolla que protege la herida frente a los ácidos de los alimentos, paliando el dolor durante las comidas.
En Farmacia Arroyo aconsejamos ir al pediatra cuando:
-El dolor de las llagas es tan elevado que el niño ha dejado de comer.
-La duración del cuadro es superior a 10 días.
- Si disminuyen las micciones o el color de la orina se presenta oscurecido.
-Si se observa rigidez en el cuello o alta irritabilidad.
¿Qué hacer en situación de embarazo?
Aunque la probabilidad de infección fetal durante la gestación es mínima,ya que la mayoría de las mujeres fueron inmunizadas durante la infancia, se recomienda tratar de evitar la exposición.
Una infección del feto durante la gestación, puede provocar abortos espontáneos durante el primer trimestre y retraso del crecimiento del feto.
Cómo prevenirla o evitarla:
Aumenta el riesgo de contagio en los días primeros de infección, con lo que en un entorno escolar o con algún hijo infectado se recomienda lavados frecuentes de manos antes y después de dar la comida, y antes y después de un cambio de pañal.
También desinfectar con frecuencia los objetos, juguetes o utensilios tras el contacto con el niño portador del virus, y tratar de evitar la exposición directa con ese niño (besos, compartir juguetes o cubiertos etc...), con lo que aunque no haya necesidad de aislamiento, se recomienda la no asistencia a la guardería, por los posibles picos de fiebre y las molestias en la boca.

Prevención y tratamiento de las otitis infantiles
El verano es una época en la que afloran las otitis infantiles. En este artículo te enseñamos a reconocerla, pero sobre todo a prevenirla.

Consejos para una correcta higiene bucal
La higiene bucal es esencial para mantener un cuerpo sano y un organismo saludable.