¿Qué es la mononucleosis y cómo se trata?

La mononucleosis es una infección vírica generalmente producida por el virus de Epstein-Barr. Aunque también se han dado casos ligados a otros virus como el citomegalovirus, llegando a causar dolor de garganta agudo debido a la inflamación de los ganglios linfáticos y picos muy altos de fiebre. Hoy desde Farmacia Arroyo os explicamos en qué consiste esta enfermedad y cuál es su tratamiento farmacológico.
¿Cómo se contagia la mononucleosis?
Por medio de la saliva y el contacto directo con ella, por ello comunmente se le conoce como la "enfermedad del beso", teniendo más prevalencia en la adolescencia, aunque pueda desarrollarse a cualquier edad.
¿Cuáles son los síntomas mas comunes de la mononucleosis?
Suele empezar con una leve fatiga, generalmente le siguen dolores de garganta y de cabeza, debido a una continuada inflamación de las amígdalas con sus consecuentes placas de color blancuzco. Este proceso suele ser bastante doloroso y viene acompañado de fiebres muy altas, muchas veces con alucinaciones.
También aparecen somnolencia, intranquilidad, inapetencia y rigidez muscular.
Generalmente la complicación viene con la inflamación de los ganglios linfáticos del cuello y de las axilas.
El uso inadecuado de penicilinas en este caso puede producir erupciones o exantemas tipo sarampión y empeorar el curso de la enfermedad. (Mucha gente tiende a medicarse con este tipo de antibióticos ante los fuertes dolores de garganta, por eso desde Farmacia Arroyo recomendamos siempre consultar al médico antes de automedicarse).
Los síntomas menos frecuentes son: urticaria, dolor torácico y dificultad para respirar, tos, ictericia, sensibilidad a la luz, aumento de la frecuencia cardiaca y sangrado nasal.
Pruebas diagnósticas para mononucleosis
Un primer examen médico determinará si las amígdalas y los ganglios linfáticos del cuello están inflamados y si otros órganos como el hígado y/o el bazo también presentan también inflamación. Se observa además si existe erupción o exantema.
En el análisis sanguíneo se realizará un conteo de glóbulos blancos, que se encontrarán muy elevados, y otras pruebas de determinación de anticuerpos, fundamentales para esclarecer el diagnóstico.
¿Cual es el tratamiento farmacológico indicado?
- Realmente el tratamiento elegido se administrará para apaciguar los síntomas con los que cursa la enfermedad, siendo ineficaces totalmente el uso de antivirales u otros.
- Corticoides para disminuir la inflamación de los órganos y los ganglios y con ello obtener cierta analgesia.
- Hidratación, aumentar la ingesta de líquidos.
- Antisépticos bucales para aliviar la irritación de garganta.
- Analgésicos como paracetamol para fiebre o antiinflamatorios como ibuprofeno para el dolor.
- Evitar una temporada ejercicios bruscos hasta que se desinflame el bazo.
- Reposo absoluto.
Pronóstico
Al cabo de diez días aproximadamente irán disminuyendo los picos de fiebre.
Tanto los ganglios linfáticos del cuello y de las axilas como el bazo se desinflamarán al cabo de 3 o 4 semanas. La fatiga y el cansacio pueden persistir dos o tres meses más.
¿Puede haber complicaciones con la mononucleosis?
Debido a la larga convalecencia de la mononucleosis pueden existir ciertas complicaciones:
- Anemia, ictericia o incluso casos de hepatitis en pacientes adultos en los que además del bazo y de los ganglios se les ha inflamado el hígado.
- Al igual que con otros virus como las paperas, se pueden llegar a inflamar los testículos y producir esterilidad.
- En algún caso muy infrecuente, puede llegar a afectar al sistema nervioso central llegando al extremo de producir crisis epilépticas o el síndrome de Guillain-Barre (enfermedad inmunitaria que debilita los músculos y puede producir parálisis o ataxias.
- En un caso extremo, puede producirse la ruptura de bazo, que llevaría a recurrir a cirugía para extirparlo.
- Otras enfermedades concomitantes como meningitis debido a la debilidad del sistema inmune.
¿Cuándo ir al médico?
Si presenta dolor abdominal, dificultad respiratoria o de deglución y fiebres de mas de 39ºC deberá acudir inmediatamente a su centro de salud. Llame inmediatamente a los servicios de urgencia si se produce rigidez muscular o ictericia.
¿Puedo prevenir la mononucleosis?
Las personas afectadas pueden contagiar durante periodo de incubación, fase sintomática y hasta algún mes después. Evite contacto directo salivar con personas que se sepan que han estado o están afectadas. No comparta utensilios. El virus puede vivir durante varias horas por fuera del cuerpo.

Consejos para una correcta higiene bucal
La higiene bucal es esencial para mantener un cuerpo sano y un organismo saludable.