¿Puedo ser celiaco? ¿Qué es exactamente la alergia al gluten?

Cada vez se conocen más casos de celiacos, hay productos para ellos e incluso en restaurantes tienen su propia versión de la carta, pero no todo el mundo tiene claro en qué consiste ser celiaco. Hoy queremos explicar exactamente qué es la alergia al gluten.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune producida por una intolerancia al gluten, una proteína presente en el trigo, avena, cebada, centeno, triticale y productos derivados de estos cereales.
El organismo de personas celiacas libera anticuerpos como respuesta inmunitaria ante la presencia de dicha proteína, causando lesiones en el intestino delgado.
Sintomatología y diagnóstico
Los síntomas pueden ser muy diferentes entre pacientes, pero los más comunes son: diarrea, estreñimiento, distensión abdominal, pérdida de peso, malnutrición y trastornos de la piel (dermatitis herpetiforme).
Tras la presencia de algún síntoma, se recomienda realizar una prueba serológica para determinar la presencia de los anticuerpos. Actualmente se miden los anticuerpos anti- transglutaminasa tisular (anti-tTG IgA).
En la Farmacia Arroyo, le ahorramos ir hasta el médico para esta prueba, con solo una gota de sangre detectamos si usted desarrolla esta respuesta autoinmune al gluten.
Existe un componente genético muy importante, con lo que se recomienda realizar las pruebas si existen miembros en la familia directa con esta enfermedad.
Tras un resultado positivo en esta respuesta, lo siguiente para confirmar el diagnóstico es la realización de una biopsia.
Otra alternativa de confirmación que podemos ofrecerle en la farmacia es un test de predisposición genética. Un positivo en esta prueba junto con un positivo en la prueba serológica ya se considera un resultado de diagnóstico.
Recomendaciones para celiacos
- Consultar el etiquetado nutricional de los alimentos para asegurarse de que NO contengan gluten.
- Evitar alimentos que contengan harinas de trigo, avena, cebada, centeno y triticale. En sustitución utilizar harinas de arroz o maíz para cocinar.
- El uso de probióticos intestinales está recomendado como profilaxis y tratamiento.
- Advierta en los restaurantes ya que muchas preparaciones culinarias suelen contener gluten sin que lo sepamos.
- Advierta a su farmacéutico de su celiaquía ya que muchos medicamentos pueden contener gluten..
- Consulte otras fuentes de información fiables como celiacos.org o seec.es