¿Propenso al herpes oral? ¡Algunos consejos para combatirlo!

Definitivamente ha llegado el invierno y con él llegan catarros, virus y los tan molestos herpes orales. Si eres de los que los sufren cada año sigue leyendo, hoy te ofrecemos algunos consejos para combatir los herpes de los labios o calenturas.
¿Qué es el herpes oral y cómo actúa?
El herpes oral o labial es una reacción febril muy común causada por el herpesvirus simple tipo 1 (VHS-1). Infecta los labios, las encías y la boca provocando unas pequeñas ampollas o heridas dolorosas.
A estas pequeñas aftas bucales las conocemos comúnmente como calenturas o boqueras.
Tras la primera infección, el virus del herpes se queda latente o dormido entre los tejidos nerviosos y conectivos faciales,por ello de vez en cuando se reactiva o despierta,como por ejemplo cuando hay una bajada de defensas, produciendo calenturas.
Por otro lado, el herpesvirus tipo 2 (HSV-2) coloniza generalmente otras zonas, como los genitales. Pese a que no es habitual, puede llegar a colonizar la boca provocando herpes oral por medio de transmisión sexual.
Contagios frecuentes
Se propagan fácilmente y con rapidez de personas con brote activo a otras con el virus adormecido o inactivo, tras un contacto íntimo o muy cercano con una lesión abierta o calentura directamente, o por medio de utensilios previamente compartidos con una persona que presenta dicha lesión (toallas,sábanas, vasos y cubiertos etc...).
Principales síntomas del herpes labial
Pueden aparecer úlceras bucales desde la primera toma de contacto con el virus ,aunque en algunas personas transcurre el proceso de manera asintomática.
Pueden ser leves o moderados, siendo mas frecuentes en edades infantiles. Aparecen normalmente tras la primera o segunda semana de exposición al virus,pudiendo llegar a durar hasta 3 semanas.
Los síntomas mas frecuentes son:
- Úlcera labial o concomitante.
Estas ampollas pueden quebrarse y supurar, ponerse costrosa y amarillenta mientras va cicatrizando o unirse entre varias y formar una ampolla grande.
- Quemazón, picor o sensación de ardor.
- Hormigueo por toda la zona perioral.
Los síntomas menos frecuentes son:
- Fiebre
- Dolor de garganta y/o inflamación de los ganglios linfáticos.
- Dolor al tragar
- Sarpullido en encías, garganta y otras zonas de la cavidad bucal.
¿Cómo se desencadena la activación del virus latente?
Principalmente por exposición solar, procesos febriles, menstruación, situaciones de estrés o sistema inmune deprimido.
De haber recidivas, los síntomas serán generalmente menos graves.
Pruebas diagnósticas
A parte de un primer examen visual se pueden tomar muestras mediante frotis para un posterior análisis o cultivo.
En algunos casos se pueden solicitar pruebas de ADN del virus o de detección de otros virus que hayan comprometido previamente el sistema inmunitario.
¿Cómo tratar el herpes labial?
Generalmente desaparece por si sólo en una o dos semanas, pero se puede acelerar el proceso de curación con antivirales tópicos u orales o tratar los molestos síntomas con algún analgésico tipo paracetamol para aliviar dolor y que la convalecencia sea más llevadera. Su efectividad depende de la pronta administración, con los primeros síntomas y antes de que eclosionen las ampollas.
Antivirales más usados:
Por vía tópica el aciclovir es el más usado, vía oral se utilizan también el famciclovir y valaciclovir.
Como medidas higiénico-sanitarias no farmacológicas podemos aplicar hielo en la calentura para aliviar el dolor, desinfectar las ampollas con el uso de un antiséptico tópico para evitar su propagación, o hacer gargarismos si se encontrasen éstas en el interior de la boca.
Para atenuar el ardor o quemazón conviene evitar bebidas calientes, alimentos cítricos,picantes o ácidos.
Pronóstico:
El herpes oral desaparece generalmente en un par de semanas, aunque hay algunas posibles complicaciones.
Surgen generalmente cuando el paciente está inmunodeprimido o en tratamiento con inmunosupresores, en los que es común la diseminación del virus a otras zonas de la piel.
Una de las complicaciones más graves es cuando se extiende a una infección ocular, pudiendo ocasionar lesiones en la córnea o incluso ceguera.
Infección concomitante bacteriana de la piel o del cuerpo.
¿Cuándo se debe acudir al médico?
Si los síntomas persisten tras dos semanas.
Si se forman ampollas cerca de los ojos.
Si toma medicamentos tipo inmunosupresores o sufre otro proceso vírico o bacteriano.
Recomendaciones preventivas:
- Utilizar siempre fotoprotector solar labial cuando vaya a salir. Existen bálsamos específicos que protegen contra el herpevirus.
- Mantener los labios contínuamente hidratados.
- Evitar el contacto directo con heridas producidas por el virus.
- Mantener limpias y desinfectadas las toallas y sábanas del hogar, no compartiéndolas con otros habitantes de la casa ya infectados. Tampoco compartir vasos, cubiertos y otros artículos con personas que tengan un herpes.
- Tener especial cuidado en las relaciones sexuales con personas que presenten heridas tanto orales como genitales.