Consejos de tu farmacia online para tratar el reflujo gastroesofágico

Los nuevos hábitos alimenticios y la forma de vida actual ha hecho que se dispare el número de casos de reflujo gastroesofágico. Los protectores de estómago y otros remedios están a la orden del día, pero ¿en qué consiste exactamente esta dolencia? Desde Farmacia Arroyo os explicamos los síntomas y el tratamiento del reflujo.
El relfujo se produce un exceso de acidez gástrica y el contenido estomacal asciende por el esófago (órgano que une la boca con el estómago) irritando y produciendo ardor en toda la zona, y empeorando en posición horizontal.
En la boca superior del estómago existe un revestimiendo de fibras musculares, que forman el esfínter del esófago inferior. Éste es el encargado de abrirse y cerrarse con el paso de la comida que ingerimos y que llega al estómago. Se abre cuando llega comida y se cierra para que el contenido del estómago, los alimentos junto con todos los jugos y ácidos no vuelvan a ascender por el esófago.
Cuando éste no funciona correctamente, se produce la ascensión del contenido denominándose este proceso reflujo gastroesofágico, ocasionando daños en las paredes de estos órganos, halitosis y otras diferentes afecciones gástricas.
Existen varios factores de riesgo que pueden precipitar que se desencadene este proceso, entre los que destacan el abuso de alcohol, el padecer o haber padecido una hernia de hiato, obesidad, embarazo, esclerodermia o tabaquismo crónico.
Muchos medicamentos producen también estos síntomas:
-Anticolinérgicos (medicamentos utilizados para el mareo y los cólicos).
-Betabloqueantes, como el propanolol, utilizados como antihipertensivos.
-Antiasmáticos (broncodilatadores) y antiarrítmicos.
Medicamentos usados para el Parkinson como algunos dopaminérgicos.
-Anticonceptivos orales
-Inductores del sueño, ansiolíticos y algunos antidepresivos clásicos( tricíclicos)
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Acidez, dolor y ardor en el esófago y en la boca del estómago,e incluso náuseas o tos.
Problemas de deglución (dificultad al tragar líquidos o alimentos), y sensación de comida atravesada.
Estos síntomas pueden agravarse llegando a provocar daños en las cuerdas bucales implicando afonías afectando a la voz.
Por la noche aumentan su intensidad, sobre todo por estar en posición horizontal, que facilita el tránsito de los componentes estomacales a la boca.
Detección y diagnóstico
El diagnóstico es por la sintomatología, y no suele ser necesario otro tipo de análisis, aunque en casos graves puede ser necesaria la realización de una endoscopia, a través de una cámara que se introduce por la boca y examina los órganos supuestamente afectados.
¿Cómo se trata?
Como medidas no farmacológicas recomendamos bajar de peso si existe obesidad, hacer comidas ligeras y bajas en grasas, sobre todo antes de acostarse.
Evitar el uso de medicamentos analgésicos tipo AINE (ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco etc...)
El tratamiento farmacológico de elección será:
- Antiácidos tipo Almax o Gaviscon o Ziverel.
- Inhibidores de protones como omeprazol.
- Antihistamínicos H2 como ranitidina o famotidina.
Se recomienda consultar con el médico si se presenta sangrado, ahogamiento y tos, náuseas y vómitos con o sin pérdida de peso.